viernes, 26 de octubre de 2012
domingo, 11 de septiembre de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
If you want blood, you got it
 Tras el anuncio del "Nobel de la Paz" (?) Barack Obama del asesinato de Bin Laden a manos de un escuadrón de la muerte (perdón, un comando de Fuerzas Especiales SEALS) se produjeron toda serie de manifestaciones de júbilo en los USA. Ciudadanos honrados, ejemplares, padres y madres de familia, votantes democráticos y amantes de la libertad salieron a la calle a celebrar que le hubiesen volado la cabeza al forajido, al "outlaw", el enemigo público nº 1. Probablemente a esos mismos ciudadanos democráticos y civilizados les hubiese encantado clavar la cabeza de Bin Laden en una estaca y danzar a su alrededor. Queremos sangre. Queremos venganza. Queremos muerte.
Tras el anuncio del "Nobel de la Paz" (?) Barack Obama del asesinato de Bin Laden a manos de un escuadrón de la muerte (perdón, un comando de Fuerzas Especiales SEALS) se produjeron toda serie de manifestaciones de júbilo en los USA. Ciudadanos honrados, ejemplares, padres y madres de familia, votantes democráticos y amantes de la libertad salieron a la calle a celebrar que le hubiesen volado la cabeza al forajido, al "outlaw", el enemigo público nº 1. Probablemente a esos mismos ciudadanos democráticos y civilizados les hubiese encantado clavar la cabeza de Bin Laden en una estaca y danzar a su alrededor. Queremos sangre. Queremos venganza. Queremos muerte.Bajo el fino manto de civilización con que nos adornamos, en el fondo seguimos siendo una tribu salvaje y brutal. ¿El mundo está mejor sin Bin Laden? Tal vez. Pero...
Incluso los Nazis, responsables del peor genocidio del siglo XX tuvieron derecho a un juicio. ¿Tal vez el sr. Bin Laden hubiese explicado cosas demasiado incómodas en un juicio público?
Siguiendo la lógica del gobierno USA, si un comando afgano o irakí se infiltrase en Estados Unidos, llegase hasta la residencia de George Bush jr., le pegasen un tiro en la cabeza y arrojasen su cadáver al oceano, deberíamos alegrarnos y proclamar que "el mundo es hoy mejor". ¿De cuántas muertes de civiles inocentes es responsable el sr. Bush?
De muchísimas más que Bin Laden, sin duda.
miércoles, 12 de enero de 2011
lunes, 8 de noviembre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
The Illinois Enema Bandit en TMB
 Tengo la mala costumbre de "ordenar" guardando las cosas en cajas, que se van acumulando en lugares insospechados. Removiendo el contenido de una de esas cajas, he encontrado un viejo iPod traspapelado y olvidado. Llenito de canciones, solo ha hecho falta recargar la batería, y está de nuevo acompañándome. Hoy en el metro se me han vuelto a poner los pelillos como escarpias escuchando la (incendiaria) versión en directo de "The Illinois Enema Bandit" a cargo de Frank Zappa y sus esbirros. Que tio. Que cabrón, que bueno era. Snif.
Tengo la mala costumbre de "ordenar" guardando las cosas en cajas, que se van acumulando en lugares insospechados. Removiendo el contenido de una de esas cajas, he encontrado un viejo iPod traspapelado y olvidado. Llenito de canciones, solo ha hecho falta recargar la batería, y está de nuevo acompañándome. Hoy en el metro se me han vuelto a poner los pelillos como escarpias escuchando la (incendiaria) versión en directo de "The Illinois Enema Bandit" a cargo de Frank Zappa y sus esbirros. Que tio. Que cabrón, que bueno era. Snif.jueves, 6 de mayo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
Yo le rasco si hace falta, señor Gabriel
 Desde que ando metido en otras "guerras" más interesantes que autocomplacer a mi ego y dar rienda suelta a mis veleidades pseudoliterarias, no le dedico mucho tiempo a actualizar este blog. Tampoco había demasiadas cosas que me motivaran a crear un post. Hasta hoy. Tras 7 años de silencio, he podido escuchar el "nuevo" disco de Peter Gabriel en el mercado. Nuevo entre comillas, ya que es un disco de covers (manera moderniqui y fardona de decir que son versiones de otros artistas). El concepto "disco de versiones" me suele producir un sarpullido de alergia en los oídos, solo comparable al que me produce "grandes éxitos con nuevo tema inédito" o similares. No es el caso.
Desde que ando metido en otras "guerras" más interesantes que autocomplacer a mi ego y dar rienda suelta a mis veleidades pseudoliterarias, no le dedico mucho tiempo a actualizar este blog. Tampoco había demasiadas cosas que me motivaran a crear un post. Hasta hoy. Tras 7 años de silencio, he podido escuchar el "nuevo" disco de Peter Gabriel en el mercado. Nuevo entre comillas, ya que es un disco de covers (manera moderniqui y fardona de decir que son versiones de otros artistas). El concepto "disco de versiones" me suele producir un sarpullido de alergia en los oídos, solo comparable al que me produce "grandes éxitos con nuevo tema inédito" o similares. No es el caso.Lo confieso: me resulta difícil ser imparcial con un disco de mr. Gabriel. Es de los pocos músicos que todavía consigue erizarme el vello de pura emoción. Por ello le perdono que en ocasiones bordee peligrosamente la frontera de la belleza sublime y acabe deambulando por el pantanoso terreno del tema almibarado ("The power of the heart", "The Book of love", "Philadelphia"...). Pequeños pecados veniales, comparados con la de-construcción, transformación y reinterpretación absolutamente brillante del resto de temas.
Emoción y talento en estado puro. Falta ver si se concreta la otra parte del "rascamiento de espalda", en la que otros artistas reinterpreten a su manera los temas de mr. Gabriel.
martes, 8 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Me adhiero...
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que...
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
(Este manifiesto es obra de muchas manos, y propiedad de todos. Si te gusta, cópialo, pásalo, publícalo en tu weblog o haz lo que quieras con él).viernes, 6 de noviembre de 2009
10,5 en la escala de Richter
No aceptamos supuestas "infidelidades" artísticas, ni devaneos extraños, exigimos un especie de fidelidad mal entendida del artista hacia la figura idealizada que de él nos hemos construido. La última vez que había ido a un concierto de Concha Buika (cuando se dejó caer por el Grec) la sensación fue un tanto extraña. Como cuando has estado viviendo un romance apasionado con alguien, y de repente un día piensas "no sé, hay algo que no funciona, ya no eres la persona de la que me enamoré locamente, has cambiado". El concierto fue técnicamente impecable, los músicos brillantísimos, la voz de Buika al grandísimo nivel que nos tiene (mal) acostumbrados,... todo correctísmo y de una gran calidad, pero sin aquel regusto glorioso de otras ocasiones.
 Bastaron apenas unos segundos para despejar cualquier sombra de duda. Un terremoto desbocado puso patas arriba el Palau (por desgracia acostumbrado a otro tipo de cataclismos recientes, pero ese es otro tema), un magma abrasador y arrasador surgido desde la garganta  de una Concha Buika en estado puro (y duro). Música y pasión surgida desde las mismas entrañas, desgarradora, dulce, trágica/cómica, respetuosa con el legado musical e irreverente al tiempo, inconmensurable, auténtica, única, inimitable. Buika ha vuelto (si es que se había ido) a lo grande.
Bastaron apenas unos segundos para despejar cualquier sombra de duda. Un terremoto desbocado puso patas arriba el Palau (por desgracia acostumbrado a otro tipo de cataclismos recientes, pero ese es otro tema), un magma abrasador y arrasador surgido desde la garganta  de una Concha Buika en estado puro (y duro). Música y pasión surgida desde las mismas entrañas, desgarradora, dulce, trágica/cómica, respetuosa con el legado musical e irreverente al tiempo, inconmensurable, auténtica, única, inimitable. Buika ha vuelto (si es que se había ido) a lo grande.¡Viva la madre que la parió!
Todavía tengo la piel de gallina.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Los pelillos como escarpias
Canción de Gary Jules, video de Michel Gondry.
Sencillo en su genialidad, genial en su (presunta) sencillez.
Peligro: Piedrahita anda suelto
 La figura del "monologuista" durante estos últimos años ha sufrido un gran auge. Y digo "sufrido" con todo el sentido de la palabra, ya que este boom por el monólogo ha dado pie a despropósitos tales como ver a Darek o Terelu Campos perpetrando presuntos "monólogos" en televisión. El verdadero monólogo no es eso. No consiste en "recitar" con mayor o menor gracia un guión memorizado y que te han escrito otros. El monologuista de raza es capaz de crear un universo propio e intransferible, hecho a su medida, y de jugar con la palabra y la improvisación. Si de monologuistas personales e inimitables se trata, Luís Piedrahita es sin duda una de los máximos exponentes. El pasado domingo 1 de noviembre tuvimos el inmenso privilegio de poder asistir a la que por desgracia fue última función de su espectáculo en Barcelona.Conviene ir con la vejiga bien aliviada: el riesgo de mearse encima es muy elevado. Desde el minuto uno te empiezas a reír, y no hay un momento de respiro durante los cinco minutos que dura el espectáculo (aunque el reloj se empeñe en hacernos creer que en realidad ha pasado hora y media). El dolor de mandíbula dura varios días, y dos días después me he soprendido a mi mismo riendo tontamente mientras hacía cola en la farmacia recordando un momento del show.
La figura del "monologuista" durante estos últimos años ha sufrido un gran auge. Y digo "sufrido" con todo el sentido de la palabra, ya que este boom por el monólogo ha dado pie a despropósitos tales como ver a Darek o Terelu Campos perpetrando presuntos "monólogos" en televisión. El verdadero monólogo no es eso. No consiste en "recitar" con mayor o menor gracia un guión memorizado y que te han escrito otros. El monologuista de raza es capaz de crear un universo propio e intransferible, hecho a su medida, y de jugar con la palabra y la improvisación. Si de monologuistas personales e inimitables se trata, Luís Piedrahita es sin duda una de los máximos exponentes. El pasado domingo 1 de noviembre tuvimos el inmenso privilegio de poder asistir a la que por desgracia fue última función de su espectáculo en Barcelona.Conviene ir con la vejiga bien aliviada: el riesgo de mearse encima es muy elevado. Desde el minuto uno te empiezas a reír, y no hay un momento de respiro durante los cinco minutos que dura el espectáculo (aunque el reloj se empeñe en hacernos creer que en realidad ha pasado hora y media). El dolor de mandíbula dura varios días, y dos días después me he soprendido a mi mismo riendo tontamente mientras hacía cola en la farmacia recordando un momento del show.Que gusto da ver que todavía quedan personas con inteligencia superlativa y la suficente habilidad para sin faltar el respeto a nadie, conseguir hacernos reír "a mandíbula batiente".
Excelentísimo Sr. Piedrahita, muchísimas gracias.
 

 
 


